Thursday, 21 April 2016

Coreografías

Este tercer trimestre analizamos, componemos e interpretamos coreografías. Para la gente que tiene como parte de sus actividades componer una coreografía o analizar un videoclip, además de rellenar las fichas, contestamos las siguientes preguntas:

Análisis de un videoclip

Atiende a las siguientes preguntas para realizar el análisis del vídeo.
  1. Nombre del artista, lugar de nacimiento.
  2. Año del videoclip.
  3. Qué historia cuenta el vídeo del tema musical analizado, en caso de que lo haga.
  4. Elige una escena del vídeo:
    1. Dónde comienza (m:ss).
    2. Dónde acaba (m:ss).
    3. Personajes que aparecen.
    4. Qué ocurre en la escena.
  5. Vestuario usado en el vídeo.
  6. Cantidad de personajes que aparecen (Si son más de diez no es necesario contarlos). Qué papel tiene cada personaje. ¿Hacen todos lo mismo?
    Referencias: como curiosidad, o para tomar ideas, MTV otorga desde 1984 un premio a la mejor coreografía. En el enlace podéis ver quien ganó en cada edición y buscar con ayuda de YouTube.

Composición de una coreografía

  1. Quién ha compuesto el tema musical.
  2. Quién lo interpreta.
  3. Describe el tema musical: tempo, cambios de ritmo, estribillo, si existen partes.
  4. Si tiene letra explica si es posible que cuenta.
  5. Qué sensaciones transmite el tema.
  6. Qué has querido contar con tú coreografía.
  7. Especifica si la coreografía tiene partes, por ejemplo introducción, nucleo, final, u otras.
  8. Coherencia de pasos e intención. Detalla todo lo posible el sentido de los pasos y su orden en la coreografía. En el peor de los casos no tiene ningún sentido en particular, en el mejor existe una correspondencia entre lo que cuentas, el momento, cambios de ritmo, progresión de pasos y las características en función de los atributos del movimiento, esto es: energía, espacio, cuerpo, tiempo.
    El ejemplo de la ficha (a, b, c, ini) se trataría de la introducción y por lo tanto son movimientos cerca del sitio y de carácter suave. La notación usada es:
Movimiento descripción x veces / cuerpo / espacio / tiempo / energía
Siendo:
Cuerpo, cualquiera de las partes
Espacio, directo (D) (en el sitio) o flexible (F) (existe movimiento)
Tiempo, rápido (R) o lento (L)
Energía, pesado (P) o ligero (L)